La Mesa Tierra y Territorio (MTT), es un espacio político de la Coalición Contra la Impunidad (CCI), en el que converge una diversidad de organizaciones de sociedad civil, territoriales, indígenas y campesinas. Se constituyó en el año 2019 para dar seguimiento a las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU)[1], evaluación que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), realiza al Estado de Honduras cada cinco años.
La agenda permanente de la MTT gira en torno a tres grandes ejes de trabajo:
En ese sentido, con el propósito de avanzar en la implementación de la agenda, la Asamblea de organizaciones de la MTT se autoconvocan periódicamente, para realizar jornadas de análisis de realidad sobre temas que surgen de los ejes de trabajo y de la coyuntura nacional. La MTT persigue como objetivo la construcción colectiva de insumos para enriquecer el debate público y para avanzar en el diseño de políticas públicas que contribuyan a solucionar la problemática ambiental y agraria en el país.
Respondiendo a su misión originaria, la Mesa Tierra y Territorio es parte del equipo permanente de la Coalición Contra la Impunidad, ente que trabaja en la construcción del informe de seguimiento a las recomendaciones del Examen Periódico Universal. Para cumplir con esa tarea, la CCI ha desarrollado la herramienta de consulta pública “Sistema Nacional de Seguimiento a Recomendaciones de Honduras (SINSERHO)”[2], en la que se refleja el estado de implementación de cada recomendación en temas de tierra y territorio y otros.
¿Te gustaría ponerte en contacto con la Mesa Tierra y Territorio?
Para más información escriba al correo: coalicioncontralaimpunidad@gmail.com
[1] Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos: Examen Periódico Universal – Honduras. Tercer Ciclo, 6 de noviembre de 2020. https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/upr/hn-index
[2] El SINSERHO es una herramienta pública que la ciudanía puede consultar libremente en: https://sinserho.hn/